jueves, 6 de octubre de 2011

CAJA DE LUZ





BIBLIOGRAFIA:
http://www.psicopedagogia.com/tdah
http://definicion.de/deficit-de-atencion/

EVALUACION DE TERAPIA OCUPACIONAL EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE






EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA
Desde el momento de que el niño es concebido, se inicia un proceso dirigido a desarrollar el potencial musculo-esquelético, que permite controlar su cuerpo, incluir su medio ambiente e interactuar eficientemente con persona y objetos a través de la integración refleja, adquisición de patrones motores básicos, desarrollo de la planeación motora, coordinación y destreza en la ejecución de habilidades.
Entre las pruebas mas utilizadas se encuentran: escala del desarrollo motor de Bruininks, que evalúa habilidades motoras gruesas; rigidez y agilidad, balance, coordinación bilateral y fuerza; y habilidades motoras finas: coordinación y destreza de MMSS, control motor visual, rapidez de respuesta.
Purdue perceptual-motor Survey: diseño para detectar errores en desarrollo motor-perceptual en cinco áreas: postura y balance, imagen y diferenciación corporal, perceptual-motor, movimientos oculares y percepción de la forma.
Evaluación motora de la función de la mano: esta basado en el desarrollo de la presión partiendo de movimientos gruesos del brazo a presión fina de la mano.
Test del desarrollo motor de Milani-Comparetii: muestra el desarrollo de reacciones de postura y patrones motores, desde la posición supino a bipedestación y marcha.
Además de la aplicación de pruebas formales, se observan en el niño durante las actividades de juego, aspectos tales como: arcos de movimiento, tono y fuerza muscular, utilización del repertorio motor, habilidad para resolver problemas motores básicos, comprensión de instrucciones y juego creativo.
EVALUACIÓN DE FUNCIONES SENSORIOINTEGRATIVAS
 La respuesta de adaptación del niño a las exigencias del medio ambiente, dependen de la interpretación de  la interpretación y organización de la información sensorial, táctil, vestibular, propioceptivo, visual y auditiva.
La adecuada integración de las funciones sensoriales a nivel del SNC, no solo incluyen en el comportamiento motor, sino en el adecuado nivel de actividad, tipo de atención y autocontrol, además, en la base del desarrollo de habilidades motoras, procesos superiores de pensamiento y de lenguaje.
Algunas pruebas para medir el comportamiento sensoriomotor son:
Test de integración sensorial del sur de california de Ayres: (SIPTI: mide habilidades visoespaciales percepción somatosensorial, praxis (ejecución motora).
Test de integración sensorial de Gangi-Berk: evalúa control de postura, integración refleja, integración motora bilateral, control oculomotor y función vestibular.
El terapeuta realiza un observación informal de la ejecución motora del niño, que comprende; mecanismos posturales, seguridad e postura, madurez táctil, organización espacial, nivel de atención y actividad, planeamiento motor y esquema corporal.

EVALUACIONES DE PERCEPCIÓN VISUAL
Durante la ejecución motora, el niño utiliza puntos de referencia en el espacio, que le permite comprender la relación de su cuerpo con el medio ambiente y de los objetos entre si. Este proceso es la base para un adecuado desarrollo de direccionalidad y del manejo del espacio grafico.
Es competencia del terapeuta ocupacional determinar el grado de madurez de los prerrequisitos para el desarrollo de la percepción visual: manejo del espacio, figura-fondo etc.
Dentro de las pruebas que miden la percepción visual figuran:
Test de integración visual-motora (test of visual-motor integración VMI): determina aéreas especificas de dificultad en el comportamiento motor-visual, haciendo énfasis en percepción visual y coordinación motora durante la reproducción ojo-mano. En tareas con papel y lápiz.
Test de percepción visual de Frostig: mide cinco áreas: coordinación visomotora, percepción figura-fondo, constancia perceptual, posición en el espacio y relaciones espaciales. Además, se observa el comportamiento, relación con los objetos, comprensión de instrucciones de orientación espacial.
EVALUACIÓN DE FUNCIONES PSICOSOCIALES 
El comportamiento ocupacional del niño se refiere a las habilidades que tiene para desempeñarse adecuadamente en actividades escolares, de juego autocuidado.
Para atender los componentes que lleva el niño a ser competente se describen tres aéreas del comportamiento ocupacional que son:
a)    Volición: motivación que lleva al niño a explorar, crearse expectativas, intereses y valores.
b)   Habituación: conjunto de rutinas, organización del tiempo y normas que llevan a la adquisición de hábitos y roles propios de la actividad escolar y del juego.
c)    Ejecución: habilidades perceptivomotoras, de comunicación e interacción social que le permite al niño manipular herramientas, interactuar socialmente y sentirse satisfecho en su papel de niño – estudiante y jugador.


Las pruebas que se utilizan para medir esta área se dividen en tres grupos:
1.  Escalas de juego
Escala de juego de Knox: evalúa el comportamiento del niño en el juego espontaneo, haciendo una comparación entre la edad cronológica y el comportamiento de juego esperado, en cuanto áreas: manejo de espacios, manejo de materiales, imitación y participación; las dos primeras áreas son usadas para evaluar los aspectos motor, cognoscitivo, desarrollo de la integración sensorial y desempeño del juego; la tercera y cuarta áreas son usadas para evaluación el desarrollo psicosocial del niño.
2.  Evaluación Currie-Motor: usa una serie de actividades de juegos familiares para evaluar el nivel de desarrollo y destrezas gruesas, finas y perceptual- motoras; puede identificar deficiencias en función neuromuscular, desempeño, habilidades perceptuales, motoras y lateralidad.
3.  Play Shills Invertory, Hurff: hace descripción de desarrollo y características de juego en cuatro áreas generales: sensación función motora, percepción e intelecto.
·         Evaluación de autoayuda
·         Evaluación de la competencia ocupacional del escolar
·         Evaluación de Miller para preescolares
·         Lista de chequeo del comportamiento ocupacional

BIBLIOGRAFIA:
Eugenia Espinosa, Olga Lucia Casasbuenas, Pilar Guerrero, Hospital Militar Cental, Trastornos del neurodesarrollo y aprendizaje. paginas 66,67,68,69,70,71.

miércoles, 5 de octubre de 2011

DSM-IV-TR






INEPTITUD SELECTIVA

DEFINICIONES
Los comportamientos humanos pueden dividirse en actividades de selección y de procesamiento, seleccionar lo que se quiere escuchar y mantenerla concentración sobre esas cosas en vez de algo ajeno, es una parte del comportamiento adaptativo. El procesamiento, el utilizar la información que se recoge para un propósito deseado.

TRASTORNO DE PODER COGNOSCITIVO
Es importante distinguir entre dificultades para el aprendizaje o trastornos de poder cognoscitivo y otras causas de fracaso escolar. Si uno no hace bien la distinción entre los niños con dificultades para el aprendizaje y el número uno prescribir con suficiente especificidad para ayudar a un niño en particular.
Los niños con dificultades para el aprendizaje diferente de los niños privados de un buen ambiente cultural que hacen estudios deficientes; sus limitaciones son intrínsecas (es decir de base cerebral) y no impuestas sobre ellos por un ambiente adverso.
Los trastornos de poder cognoscitivos se  entiende mejor si se considera que son el resultado de un rezagó de desarrollo  selectivo esto implica la progresión ordenada para adquirir crecientes habilidades mentales, a medida que aumenta la edad, se encuentra perturbada, no por un ritmo en general más lento para adquirir todo clase de habilidades.

DEFICIT DE ATENCION




DEFINICIÓN DE TDAH

Los problemas del síndrome de Déficit de atención aparecen antes de los siete años y se manifiestan en ambientes comunes como la casa y la escuela. Además se ha encontrado que no existe una cura y que después de diagnosticado la persona lo debe padecer durante toda la vida. Por otra parte, recientes investigaciones muestran que los efectos secundarios causados por las drogas utilizadas para el tratamiento del síndrome de Déficit alerta sobre la necesidad de plantear nuevas formas de manejar el diagnóstico, a partir de un abordaje interdisciplinario donde se involucren no sólo los profesionales sino también padres de familia en la búsqueda de un objetivo común que es "Fortalecer el crecimiento integral del niño para que pueda alcanzar sus metas"

POR EJEMPLO
En la vida diaria, el déficit de atención genera la disminución del rendimiento académico y profesional, dificultades en el desarrollo social y emocional, comportamientos conflictivos, adicción a sustancias tóxicas y depresión.
La familia es fundamental para el mantenimiento de los avances del niño y es el punto de partida de cualquier progreso. Su papel dentro del proceso no puede quedarse en cambiar rutinas y tradiciones en función de las nuevas necesidades y exigencias del medio. Partiendo del hecho de que la estructura familiar se rige por un orden natural y que al alterar este orden aparecen las dificultades, es claro que la mejor manera de prevenir y combatir los problemas de comportamiento es establecer dentro del funcionamiento familiar normas y rutinas propias que les den a los niños seguridad acerca de lo que se espera de ellos ante diferentes situaciones. Estas normas y rutinas se deben realizar desde que son bebes entre ellas encontramos:
v  los padres enseñan a sus hijos rutinas para comer, dormir, jugar, etc.
v  Mantener la regularidad en una labor.
v   enseñar al niño a no abandonar un juego o una actividad sin terminarla primero.
Una sola característica de las tres es suficiente para que sea diagnosticado con este síntoma; por ejemplo, un niño puede ser distraído o impulsivo, pero no hiperactivo.


CARACTERISTICAS DE DEFICIT DE ATENCION:






Normas que deben regir en estos casos:
  • Los padres deben estar de acuerdo entre sí al establecer cualquiera de las normas en la casa.
  • Las normas no deben presentarse como estáticas, pues deben evolucionar con la familia y con la edad de los niños.
  • Deben ser claras y poder aplicarse en diferentes situaciones con lo cual se aplican sin limitar el desarrollo de los individuos.
  • Aunque no deben ser impuestas sin explicación, tampoco es recomendable llegar al extremo de una eterna discusión acerca de las reglas, pues existen momentos donde se necesita un "NO" rotundo y definitivo.
Las rutinas clave para el manejo del Déficit de atención:
  • El niño, desde que nace, necesita horarios y estos deben tratar de cumplirse siempre, con posibilidades de ajustarlos ante una situación inesperada.
  • Al jugar o realizar una labor, el niño debe acostumbrarse a terminarla antes de cambiar a otra actividad.
  • Al finalizar debe recoger todo lo utilizado y ponerlo en su lugar.
  • Al llegar a la edad escolar es importante que se elija un lugar de la casa para hacer las tareas y estudiar y este debe ser cómodo, adecuado y con los materiales necesarios.
  • En las tardes los niños deben tener un horario de actividades que incluya tiempo libre y con controles de tiempo para usar el computador y el televisor.
  • Juegos de memorizar, contar, descubrir personajes o palabras a partir de pistas son actividades para compartir en familia durante los viajes o el tiempo libre y ayudan al niño a mejorar la concentración.
  • Diariamente es importante leer en familia unas pocas páginas del libro favorito de los niños para luego preguntarles que entendieron, por qué sucedió algo de lo leído, y que creen ellos que pasará luego. Esto les ayudará a desarrollar una gran comprensión de lectura, ejercitar la concentración y fortalecer e interiorizar valores y rutinas.